Fisica Clasica



Se llama así, por sus principios previos, acerca de la mecánica cuántica. Del cual daba el estudio de la mecánica, de la termodinámica, el electromagnetismo, la óptica, entre otras. Esta física clásica se la denomina "determinista".


Definiciones de cada estudio en la que se daba en la física clásica.
Mecánica Clásica (cinemática)


La mecánica clásica es la ciencia que estudia las leyes del comportamiento de cuerpos físicos microscópicos en reposo y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.

Existen varias formulaciones diferentes, en mecánica clásica, para describir un mismo fenómeno natural que, independientemente de los aspectos formales y metodológicos que utilizan, llegan a la misma conclusión.
Entre ellas están la mecánica vectorial y la mecánica analítica.

Termodinámica 
Es parte de la física que se encarga de la relación entre el calor y el trabajo. Del cual describe los estados de equilibrio termodinámico a nivel macroscópico.

Electromagnetismo
Es una rama de la física que estudia, especialmente la electricidad y de los que son magnéticos. Del cual fueron presentados por Michael Faraday y por James Clerk Maxwell.

Óptica

Se considera a la óptica como la parte de la física que trata de la luz y de los fenómenos luminosos.
Estos fenómenos son de mucho interés porque los resultados de muchos experimentos se manifiestan por medio del sentido de la vista como fenómenos de colores. Igual de importante y de interés en cada detalle en el desarrollo histórico y el descubrimiento de los diferentes principios, conceptos y propiedades de la luz que dan origen a esos fenómenos.


Acústica

Rama de la física interdisciplinaria  que estudio el sonido, infrasonido y ultrasonido, es decir todas las ondas mecánicas en cualquier estado (solido, liquido o gaseoso), por medio de modelos físicos y matemáticos.

Acerca de la física cuántica